Algo tiene Barcelona que tanto gusta a los Erasmus y extranjeros que pasan una temporada en la ciudad. Barcelona tiene buen clima la mayor parte del año (sobretodo si lo comparas con los países del norte), un estilo de vida cosmopolita con gran variedad de culturas y algo muy importante y del que hablaremos mucho aquí, es que tiene muchas fiestas y discotecas.
A todos nos gusta la fiesta, sobretodo cuando somos jóvenes pero según la edad o nuestro estilo preferimos unas fiestas u otras. Esta es uno de los puntos fuertes de salir de fiesta por Barcelona porque tiene ofertas de ocio para todos.
Fiestas Gratis
Hay fiestas cada día de la semana y si buscas puedes entrar gratis a casi todas las discotecas de Barcelona. Solo tienes que apuntarte en la lista VIP y a disfrutar! En la web de Fiestas Elite encontraras listas para la mayoría de discotecas.
La oferta de fiestas no solo se limita a las discotecas y locales privados, también hay fiestas al aire libre y gratis.
La fiesta más importante de la ciudad es la fiesta mayor de Barcelona, conocida como la fiesta de la Mercé que se celebra el 23 de septiembre y los días contiguos. Durante estos días hay conciertos, correfocs, castellers, espectáculos, mapping y actividades para todas las edades y públicos.
Cada barrio también celebra su fiesta mayor pero las más famosas son las de Gracia y Sants, quizás porque las dos son en agosto y es cuando la gente lo puede disfrutar más. Tanto en las fiestas de Gracia como las de Sants se decoran las calles para ganar el concurso de la calle mejor decorada y la verdad es que son muy originales y bonitas.
En esta web nos centraremos en las fiestas en discotecas así que haremos una pequeña clasificación de las discotecas de Barcelona.
Discotecas de pachanga
Música comercial que mezcla pop, dance, R&B, reggaetón, house y todos los éxitos creando una fórmula para hacer bailar a todo el mundo. Básicamente son las canciones del momento que suenan en la televisión y emisoras de radio como Flaix FM, Máxima o 40 principales.
La mayoría de las discotecas con ambiente universitario ponen música pachanga y todas las que tienen dos o más salas.
Las discotecas de Barcelona donde ponen pachanga son: Oak, Soho, Costa Breve, Otto Zutz, Bikini, Pacha, Sutton y Bling Bling. Las 3 últimas no es el estilo principal pero tienen una sala.
Casi todas las importantes se encuentran en la zona de discotecas de Aribau.
Discotecas de House
Música electrónica que nació en la ciudad de Chicago al comienzo de los años 80 y se ha hecho popular en las discotecas de todo el mundo. Hay muchos tipos de house pero nos centraremos en la parte más comercial como el de David Guetta. En los últimos años ha derivado a EDM, muy popular en grandes festivales internacionales.
Las discotecas en Barcelona que ponen house son Pacha, Opium y Catwalk en la vila olímpica y Sutton, y Bling Bling en la calle Tuset.
Discotecas de música negra
Con este término nos referimos a la música que engloba ritmos urbanos como el hip hop, RnB y funk. Este estilo de música proviene de EEUU y tiene su origen en la población afroamericana y latina. Este estilo engloba formas artísticas como el baile, grafiti, djing y una forma de vestir.
Las discotecas de Barcelona que ponen hip hop y música negra son Otto Zutz (seguramente la mejor), Jamboree, Boulevard, Catwalk y Pacha los miércoles.
Discotecas de Rock
El rock no es un estilo de música muy popular en las discotecas de Barcelona pero se puede escuchar en las discotecas más alternativas de la ciudad. Si te gusta el rock e indie no te puedes perder la fiesta Nasty Mondays todos los lunes en la sala Apolo. Ya lleva más de 10 años triunfando.
Las discotecas de Barcelona que ponen rock e indie son apolo, como ya hemos mencionado, Razzmatazz, Magic, Sidecar y City Hall. Hay que mirar la programación de cada discoteca porque no todos los días ponen el mismo estilo de música.
Hay muchos más estilos musicales que puedes encontrar en los clubs de Barcelona y siempre está en continuo cambio para ofrecer las últimas tendencias. La mayoria se encuentra por la zona de discotecas del centro de Barcelona.
Discotecas de Salsa:
Algunos ejemplos son Mojito club y Antilla.
Discotecas de Techno:
Under, City Hall y Moog.
A parte de clasificar las discotecas por el estilo de música también distinguimos diferentes ambientes según el tipo de gente que frecuentan la discoteca.
Discotecas elitistas o pijas:
Nos referimos a discotecas exclusivas donde se cuida mucho el dress code y la edad de la gente. Hay que vestir muy elegante y como mínimo tener 21 años (las chicas si van bien vestidas no suelen tener problemas). Las discotecas más exclusivas de Barcelona son Bling Bling, Sutton y Opium.
Discotecas universitarias:
Son las típicas discotecas donde va la gente más joven y no es necesario vestir muy arreglado (no hace falta ir con camisa y zapatos). La música suele ser pachanga y la mayoría se encuentra en la zona de aribau o céntricas.
Hay muchas como Otto Zutz, Bikini, Oak, Soho, Costa Breve, etc.
Discotecas para mayores de 25
Hay pocas discotecas que exijan tener más de 25 años para acceder y las que lo hacen es porque su público habitual tiene una media de edad superior a los 30 años.
Luz de gas, o Bling Bling son las discotecas de Barcelona más exigentes en este sentido. En Los Altos de Otto Zutz el público es mayor de 25 años pero se respira un ambiente más juvenil y no tan cercano a los 30 años.
Discotecas alternativas
Son las discotecas donde suelen poner la música menos comercial y la forma de vestir nunca es un impedimento para entrar.
Las discotecas alternativas de Barcelona por excelencia son Razzmatazz y Apolo.